En este post hablaré sobre los profesionales españoles que están haciendo un grandísimo trabajo al desarrollar su presencia, su propia Marca Personal, y en algún caso, potenciar a la empresa que lideran.
Todo comenzó cuando Steve Jobs, el mago de cuello alto, decidió que un suéter negro era el uniforme oficial de los genios tecnológicos. De repente, los empresarios y profesionales se dieron cuenta de que necesitaban más que buenos datos de gestión para conquistar el mundo: ¡necesitaban una marca personal cercana, humana y real!
Hoy en día, el trono de «Influencer Supremo» en el mundo empresarial lo ocupa Elon Musk, una especie de rockstar con poderes dignos de un superhéroe de Marvel. Con un solo tweet, puede hacer que las acciones suban más rápido que un cohete de SpaceX, que una criptomoneda se vuelva más valiosa que el oro de los duendes, y que medio planeta empiece a hacer las maletas para mudarse a Marte. ¡Todo esto mientras vende coches eléctricos como si fueran churros!
Ahora bien, muchos profesionales españoles están más perdidos que Adán en el Día de Las Madres. Saben que necesitan brillar en las redes sociales, pero no tienen ni idea de cómo hacerlo sin parecer el típico cuñao de la cena de Navidad. ¿Dónde están los ejemplos a seguir? ¿Quiénes son esos valientes que se atreven a mezclar business y selfies sin morir en el intento?
Pues bien, en este post he querido traer a la crème de la crème de los profesionales españoles que la están rompiendo con su marca personal. Todos ellos están demostrando que se puede ser un tiburón en los negocios y aun así tener más seguidores en redes sociales que tu sobrino adolescente.
Este ranking no es oficial. Es solo una colección de gente que está triunfando más que los churros con chocolate en una mañana de invierno.
¿Qué profesionales o empresarios españoles están destacando en la gestión de su marca personal?
En el mundo empresarial español, algunos profesionales están destacando por su talento para construir y fortalecer su marca personal, usando estrategias innovadoras y plataformas digitales para conectar con su audiencia. Aquí te traigo algunos ejemplos que no solo brillan, sino que además lo hacen con estilo propio:
José Elías Navarro
La marca personal de José Elías está fuertemente marcada por su historia de «self-made man» y su apertura en redes sociales, donde combina autenticidad con un enfoque didáctico. A pesar de ser uno de los empresarios más ricos de España, con una fortuna vinculada principalmente a Audax Renovables y otros sectores como la alimentación y la salud, Elías se mantiene fiel a una mentalidad sencilla, que él mismo define como «mentalidad de pobre». Esto lo contrasta con su éxito, pues prefiere enfatizar su humildad y el trabajo duro que lo llevó desde la ruina en 2009, con solo 3.000 euros, hasta su actual estatus de multimillonario.
En plataformas como YouTube y TikTok, Elías ha decidido compartir su experiencia empresarial, una estrategia poco común entre empresarios de su nivel en España. Su contenido va más allá de la exhibición de lujos y se centra en lecciones prácticas sobre negocios, decisiones financieras y superación personal. Este enfoque le ha dado una gran visibilidad, especialmente entre jóvenes emprendedores, y lo distingue de figuras más reservadas como Amancio Ortega o Juan Roig.
Además de su perfil empresarial, José Elías ha tomado decisiones estratégicas que le han otorgado notoriedad mediática, como la compra de la cadena de congelados La Sirena y su apoyo financiero a Joan Laporta en el FC Barcelona. Este tipo de movimientos refuerzan su imagen como un empresario que no solo busca el éxito financiero, sino también un impacto social y cultural.
Su mensaje en redes es claro: mostrar que, aunque acumula grandes éxitos, sigue manteniendo los pies en la tierra, y lo demuestra con anécdotas como el uso cotidiano de su Ferrari para «ir al Mercadona», en lugar de guardarlo solo para ocasiones especiales.
Cipri Quintas
El mayor experto hispano de networking del mundo, autor del libro del networking con Editorial Planeta, recientemente nombrado uno de los 100 mejores empresarios españoles del año por la revista Emprendedores. La marca personal de Cipri se centra en el poder de las relaciones humanas y el networking basado en valores como la generosidad, la empatía y la conexión emocional.
Conocido como “el rey de los abrazos” por su cercanía con las personas, defiende que las relaciones son el principal activo para el éxito, tanto personal como profesional. Su enfoque no solo trata de crear conexiones útiles para los negocios, sino que busca fomentar vínculos profundos basados en la confianza y el apoyo mutuo.
Uno de los pilares de su marca personal es la «filosofía del dar», que promueve en su libro El libro del networking. Para Quintas, la clave del éxito en el networking no reside en lo que uno puede obtener de los demás, sino en lo que puede ofrecer. Este concepto se refleja en su manera de relacionarse, donde enfatiza la importancia de escuchar activamente, mostrar interés genuino y ser auténtico.
Sin tener que hablar de sus empresas, sus contenidos de valor y solidarios, atraen los ojos e interés del público sobre sus negocios. Esta estrategia le ha permitido alcanzar a un público joven interesado en el mundo empresarial y experimentar un crecimiento exponencial en su audiencia.
Paula Fernández-Ochoa
Sobrina de la recordada y querida Blanca Fernández-Ochoa, su marca personal se centra en una combinación poderosa de profesionalismo, deporte y bienestar. Como abogada de formación, Paula ha desarrollado una trayectoria sólida en el sector legal, siendo consultora de branding y desarrollo de negocios en MoreThanLaw+, una firma que asesora a profesionales en la creación de sus marcas personales, especialmente en entornos competitivos como el sector legal. Además, es conferenciante y mentora en marketing jurídico y marca personal, aportando una visión estratégica sobre cómo la marca personal puede potenciar la marca corporativa.
Uno de los aspectos más distintivos de su marca es la importancia del deporte en su vida y su filosofía. Paula ha logrado combinar su pasión por el deporte, heredada de su padre, el medallista olímpico Paco Fernández Ochoa, con su carrera profesional. Esto lo refleja en su iniciativa “VivircorRiendo”, cuyo lema es «Que a reír no te gane nadie», donde inspira a otros a mantener una actitud positiva y equilibrada entre la vida profesional y personal. Este enfoque la ha llevado a utilizar los valores del deporte (disciplina, superación y trabajo en equipo) como pilares de su discurso en el ámbito empresarial.
Paula también es conocida como miembro de la Real Federación Española de Deportes de Invierno y del Comité Olímpico Español. Además, ha publicado varios libros y conferencias sobre marca personal y marketing jurídico, reforzando su autoridad en estos temas tanto en medios tradicionales como digitales.
Xavi Esqueriguela
Es un reconocido consultor de marketing digital y fundador de Ads’n’Roll, una agencia creativa especializada en estrategias de publicidad en YouTube y multicanalidad. Es muy activo en plataformas como Instagram, donde comparte contenido relacionado con el marketing digital y tiene una considerable cantidad de seguidores. Su cuenta de Instagram tiene más de 2 millones de «me gusta» y 99.5K seguidores.
Xavi es una figura influyente en el ámbito del marketing digital, especialmente en la publicidad en YouTube. Su enfoque en la formación y el desarrollo de agencias lo ha posicionado como un referente en el sector. Es ese amigo que te explica los secretos del marketing mientras te comes un chuletón con él.
La marca personal de Xavi se basa en una combinación de autenticidad, contenido educativo valioso y una fuerte presencia en redes sociales. Su enfoque en la formación y el desarrollo de otros, junto con su estilo accesible, lo han convertido en un referente en el marketing digital. Además, y es algo que compartimos, utiliza mucho el humor para tener una comunicación más cercana con su comunidad.
Boticaria García
Su nombre real es Marián García, farmacéutica, divulgadora científica y escritora española que ha construido una marca personal muy sólida y auténtica en los medios digitales y tradicionales. Su enfoque es comunicar temas de salud, bienestar y ciencia de una manera cercana, amena y accesible para todo tipo de públicos. Esto le ha permitido posicionarse como una referencia en la divulgación científica en España, combinando rigor académico con un estilo humorístico y cotidiano.
Marian ha sabido utilizar redes sociales como Instagram, Twitter y YouTube para difundir su contenido, donde suele publicar vídeos, infografías y posts explicativos. También cuenta con un blog en el que aborda diferentes temas de salud, dando consejos prácticos basados en evidencia científica. Su habilidad para manejar formatos visuales y multimedia ha sido clave en su éxito digital.
Además de su presencia digital, ha participado en programas de televisión como colaboradora en espacios como El Hormiguero y otros medios de comunicación masivos, lo que le ha permitido ganar reconocimiento a nivel nacional. En estos espacios mantiene su estilo divulgativo pero adaptado a los formatos de entretenimiento.
También ha publicado varios libros sobre salud y bienestar, lo que refuerza su autoridad en el ámbito científico. Entre sus libros se encuentran títulos como El paciente impaciente o El jamón de York no existe, que abordan mitos y conceptos erróneos sobre nutrición y productos del día a día, siempre con un enfoque científico pero amigable.
¿Qué estrategias específicas utilizan estos profesionales españoles para construir su marca personal?
Basándome en la información que he podido recopilar, a través de la observación, he identificado varias estrategias específicas que estos profesionales están utilizando para construir su marca personal:
- Uso estratégico de redes sociales:
Sobre todo LinkedIn, X (Twitter) e Instagram.
- Creación de contenido relevante:
Sobre todo en YouTube e Instagram
- Colaboraciones estratégicas:
A estos profesionales se les ve participando en entrevistas con influencers o podcasters para llegar a públicos a los cuales no llegan mediantes los medios de comunicación tradicionales.
- Comunicación auténtica y cercana:
Muchos de ellos comparten momentos personales o utilizan el storytelling para tener una comunicación más fluida con su comunidad.
- Participación en eventos como conferenciantes o ponentes:
Quizás es lo que más tienen en común, ya que son muy solicitados para este tipo de eventos.
- Enfoque en temas específicos:
Obviamente deben hacerlo para demostrar sus conocimientos y por qué han alcanzado el nivel de relevancia que tienen.
- Combinación de contenido formal e informal:
Lo que se ha mal llamado “humanizar la marca”. Las marcas personales son humanas. Aquí es donde el uso de ciertas habilidades blandas (empatía) suelen tener buenos resultados.
PARA FINALIZAR
Estos profesionales españoles demuestran que la construcción de una marca personal sólida no solo aumenta su visibilidad y reconocimiento, sino que también proporciona beneficios tangibles para sus negocios. Según un estudio de LinkedIn, el 92% de los reclutadores considera crucial la marca personal al evaluar a un profesional para una posición laboral. Además, una investigación de IBM reveló que los empleados con una marca personal fuerte muestran un aumento del 25% en su productividad.
Las estrategias que han desarrollado los profesionales españoles más relevantes, demuestran que están adoptando un enfoque multifacético para construir sus marcas personales, combinando la presencia en redes sociales con la creación de contenido valioso, la participación en eventos y la comunicación auténtica. La clave parece ser encontrar un equilibrio entre mostrar su experiencia profesional y revelar aspectos más personales que los hagan más accesibles y cercanos a su audiencia.
En un mundo empresarial cada vez más competitivo, estos líderes han entendido que la marca personal es una herramienta indispensable para destacar, generar confianza y abrir nuevas oportunidades de negocio. Su éxito sirve de inspiración para otros profesionales españoles que buscan desarrollar su propia marca personal de manera efectiva y auténtica.