Estrategias para potenciar tu marca personal

Estrategias para potenciar tu marca personal (con ejemplos)

Picture of Autor: Jorge Navarrete Prado
Autor: Jorge Navarrete Prado

Fundador y Director de Brand Personal

Tabla de Contenidos

La marca personal es el conjunto de atributos, valores, habilidades y experiencias que te diferencian y te posicionan como un profesional de valor en el mercado laboral. Tener una buena marca personal te puede ayudar a conseguir mejores oportunidades de trabajo, aumentar tu red de contactos, generar confianza y credibilidad, y proyectar una imagen positiva y auténtica.

Pero, ¿cómo puedes potenciar tu marca personal? Aquí te presentamos algunas estrategias que puedes aplicar, con ejemplos de personas que las han utilizado con éxito.

Define tu propósito y tu público objetivo

El primer paso para potenciar tu marca personal es definir cuál es tu propósito, es decir, qué quieres lograr, qué te apasiona, qué te motiva y qué te hace único. También debes identificar a tu público objetivo, es decir, a quién quieres dirigirte, qué necesidades o problemas puedes resolver, y qué valor puedes aportar.

Un ejemplo de alguien que ha definido su propósito y su público objetivo es Simon Sinek, un autor y conferencista que se dedica a inspirar a las personas y a las organizaciones a encontrar su «por qué», es decir, su razón de ser y de hacer lo que hacen. Su público objetivo son los líderes, los emprendedores, los innovadores y los agentes de cambio que quieren mejorar el mundo con su trabajo.

Su estilo de comunicación se basa en inspirar a las personas a encontrar su propósito, su pasión y su visión. Sinek utiliza historias, anécdotas y ejemplos para transmitir sus ideas de forma clara y convincente. Su tono es entusiasta, optimista y motivador. Siempre busca conectar con su audiencia a nivel emocional, haciendo preguntas, creando curiosidad y provocando reflexión. Su objetivo es que las personas se sientan empoderadas, confiadas y capaces de liderar con sentido.

Crea y difunde contenido de calidad

Otra estrategia para potenciar tu marca personal es crear y difundir contenido de calidad que sea útil para demostrar tu conocimiento, tu experiencia y tu opinión sobre temas relacionados con tu campo de actuación. Puedes utilizar diferentes formatos y canales, como blogs, podcasts, vídeos, redes sociales, libros, revistas, etc. Lo importante es que el contenido sea original, relevante, útil y atractivo para tu público objetivo.

Un ejemplo de alguien que crea y difunde contenido de calidad es Gary Vaynerchuk, de quien ya he hablado en este Blog. Gary es un empresario y experto en marketing digital que comparte sus consejos, sus historias y sus reflexiones sobre el mundo de los negocios, las redes sociales, el emprendimiento y la motivación. Utiliza diversos medios, como su canal de YouTube, su podcast, su blog, sus libros y sus perfiles en Instagram, Twitter, LinkedIn y Facebook.

Como mencioné en un post anterior la pasión de Gary por inspirar a las personas a encontrar el éxito profesional y su conocimiento en negocios y marketing se reflejan en el contenido que comparte en sus canales de comunicación. Gary ha sabido aprovechar las redes sociales como una plataforma para posicionarse como un líder de opinión y conectar con su audiencia objetivo.

Construye y cultiva tu red de contactos

Otra estrategia para potenciar tu marca personal es construir y cultivar tu red de contactos, tanto online como offline. Esto implica conectar con personas que compartan tus intereses, tus valores y tus objetivos, y que te puedan aportar valor y oportunidades. También implica mantener el contacto, ofrecer ayuda, agradecer, recomendar, colaborar y generar confianza y reciprocidad.

Un ejemplo de alguien que construye y cultiva su red de contactos es Cipri Quintas, un empresario, conferenciante, consejero, formador in-company, pero sobre todo es el resultado de las maravillosas personas que forman parte de su vida. Está considerado como uno de los mayores expertos de networking en habla hispana, con una agenda de más de 8.000 contactos que para él representan su mayor tesoro, se define como SEO de personas: conecta y posiciona a sus contactos, para que se ayuden y se complementen. Es autor del bestseller El libro del Networking, que recoge su propia filosofía «Networking con corazón». A lo largo de su trayectoria ha recibido más de 20 reconocimientos por su labor solidaria y social. Personalmente, tengo el gusto de conocerle y es un buen amigo, quien me ha apoyado en dos proyectos profesionales desde hace años.

Sé coherente y auténtico

La última estrategia para potenciar tu marca personal es ser coherente y auténtico, es decir, actuar de acuerdo con tu propósito, tus valores y tu personalidad, y mostrar tu lado humano, tus emociones, tus fortalezas y tus debilidades. Esto te ayudará a generar empatía, a diferenciarte y a crear una conexión emocional con tu público objetivo.

Un ejemplo de alguien que es coherente y auténtico es Eva Collado Durán, consultora estratégica de Capital Humano, conferenciante, formadora y escritora. Es autora de los libros “Marca eres Tú” y “El Mundo Cambia, y Tú?, donde comparte su experiencia personal y explica cómo cualquier persona, independientemente del sector, puede crear una marca personal sólida, creíble, humana y auténtica, aprovechando también la tecnología y la adaptación a la digitalización.

Ella vive lo que predica. Su presencia en línea, sus conferencias y sus libros reflejan coherencia y autenticidad. No solo comparte teorías, sino también experiencias reales y consejos prácticos.

En resumen, Eva Collado Durán ha construido una marca personal sólida basada en la especialización, la autenticidad, la coherencia y la pasión por ayudar a otros a desarrollar su mejor versión en un mundo en constante cambio. Su enfoque inspirador y práctico la convierte en una referente en el ámbito del personal branding, no solo en España, sino también en muchos países de Hispanoamérica.

Para Finalizar

Estas son algunas de las estrategias que puedes utilizar para potenciar tu marca personal. Recuerda que lo más importante es que seas tú mismo, que aportes valor y que disfrutes del proceso. Así podrás crear una marca personal que te represente, te distinga y te beneficie. ¡Mucha suerte! 

¡Apóyanos y Comparte en tus RRSS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *