definir los objetivos de tu marca personal

¿Cómo definir los objetivos de tu marca personal? Con ejemplos prácticos.

Picture of Autor: Jorge Navarrete Prado
Autor: Jorge Navarrete Prado

Fundador y Director de Brand Personal

Tabla de Contenidos

Si quieres construir una marca personal que te ayude a destacar en el mercado laboral o en tu sector profesional, lo primero que tienes que hacer es definir tus objetivos. ¿Qué quieres conseguir con tu marca personal? ¿Qué imagen quieres proyectar? ¿Qué valor puedes aportar a tu público objetivo? Es necesario que dichos objetivos sean claros, medibles y que te ayuden a orientar tus acciones y evaluar tus resultados. 

En otras palabras, los objetivos de la marca personal son las metas que quieres alcanzar con tu presencia y tu comunicación en el entorno real y digital. Estos objetivos pueden estar relacionados con tu desarrollo profesional, tu posicionamiento como experto, tu reputación online, tu generación de ingresos, tu impacto social, tu visibilidad, tu red de contactos o cualquier otro aspecto que sea relevante para ti.

Si quieres construir una marca personal relevante, lo primero que debes hacer es definir tus objetivos. ¿Qué quieres conseguir con tu marca personal? ¿Qué imagen quieres proyectar? ¿Qué valor puedes aportar a tu entorno? Share on X

¿Cómo definir los objetivos de tu marca personal?

Aquí te doy algunos consejos que a mi me han funcionado a lo largo de los años, y algunos ejemplos prácticos para que puedas hacerlo de forma efectiva:

  1. Analiza tu situación actual: ¿Qué quieres mejorar o cambiar en tu marca personal? ¿Qué fortalezas y qué debilidades tienes? ¿Qué oportunidades y amenazas hay en tu sector o nicho?
  2. Define tu propósito: ¿Qué te apasiona y te motiva? ¿Qué valor quieres aportar al mundo? ¿Qué problema quieres resolver o qué necesidad quieres cubrir con tu marca personal?
  3. Establece tu público objetivo: ¿A quién quieres dirigirte con tu marca personal? ¿Qué características tiene tu audiencia ideal? ¿Qué problemas o necesidades tiene? ¿Cómo puedes ayudarla?
  4. Formula tus objetivos SMART: Los objetivos SMART son aquellos que cumplen con los criterios de ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Por ejemplo, un objetivo SMART podría ser: «Aumentar en un 50% el número de visitas a mi blog en los próximos 6 meses».
  5. Diseña tu estrategia: ¿Qué acciones vas a realizar para conseguir tus objetivos? ¿Qué canales y herramientas vas a utilizar? ¿Qué contenidos vas a crear y compartir? ¿Cómo vas a medir tus resultados?
¿Cómo definir los objetivos de tu marca personal? Sigue estos pasos: Analiza tu situación actual, define tu propósito, establece tu público objetivo, formula objetivos SMART y diseña tu estrategia. Share on X

Ejemplos de Objetivos de Marca Personal

Para que te hagas una idea más clara, te enseño algunos ejemplos de objetivos marca personal que podrías plantearte según tu situación y tu sector profesional.

Ejemplo 1: Quieres posicionarte como un experto en marketing digital y conseguir más clientes para tu negocio de consultoría.

  • Situación actual: Tienes un blog donde publicas artículos sobre marketing digital, pero no tienes mucha visibilidad ni engagement. Tienes algunos clientes satisfechos, pero te gustaría ampliar tu cartera y aumentar tus ingresos.
  • Propósito: Te apasiona el marketing digital y quieres ayudar a otros emprendedores a mejorar su presencia online y a conseguir más ventas.
  • Público objetivo: Emprendedores que tienen un negocio online o que quieren crear uno, que necesitan asesoramiento y formación en marketing digital.

 

– Objetivos SMART: 

  • Aumentar en un 100% el número de suscriptores a tu newsletter en los próximos 3 meses.
  • Conseguir al menos 10 clientes nuevos para tu servicio de consultoría en los próximos 6 meses.
  • Generar al menos 5 testimonios positivos de tus clientes actuales y publicarlos en tu web y en tus redes sociales en los próximos 2 meses.

 

– Estrategia:

  • Crear y compartir contenidos de valor sobre marketing digital en tu blog, en tus redes sociales y en plataformas como Medium o LinkedIn.
  • Ofrecer una sesión gratuita de diagnóstico a los suscriptores de tu newsletter y a los seguidores de tus redes sociales que estén interesados en contratar tu servicio de consultoría.
  • Solicitar el feedback de tus clientes actuales y pedirles que te recomienden a otros potenciales clientes.
  • Utilizar herramientas como Google Analytics, Mailchimp o SurveyMonkey para medir el tráfico a tu web, el número de suscriptores, el número de clientes y el nivel de satisfacción.

 

Ejemplo 2: Quieres crear una marca personal relacionada con el desarrollo personal y el bienestar, y monetizarla mediante la venta de cursos online.

  • Situación actual: Eres psicólogo y coach, y tienes experiencia en ayudar a las personas a mejorar su autoestima, su confianza y su felicidad. Tienes un canal de YouTube donde subes vídeos sobre estos temas, pero no tienes muchos suscriptores ni ingresos.
  • Propósito: Te encanta el desarrollo personal y el bienestar, y quieres compartir tus conocimientos y experiencias con otras personas que quieran mejorar su calidad de vida.
  • Público objetivo: Personas que quieren mejorar su autoestima, su confianza y su felicidad, que buscan inspiración y motivación, que quieren aprender técnicas y herramientas de desarrollo personal y bienestar.

 

– Objetivos SMART: 

  • Aumentar en un 200% el número de suscriptores a tu canal de YouTube en los próximos 6 meses.
  • Crear y lanzar al menos 2 cursos online sobre desarrollo personal y bienestar en los próximos 12 meses.
  • Generar al menos 1000 euros de ingresos mensuales por la venta de tus cursos online en los próximos 12 meses.

 

– Estrategia:

  • Crear y subir vídeos de calidad sobre desarrollo personal y bienestar a tu canal de YouTube, con un tono cercano, positivo y divertido.
  • Promocionar tus vídeos en tus redes sociales y en grupos o comunidades relacionadas con tu temática.
  • Crear una página web donde ofrezcas tus cursos online, con una descripción detallada, un precio atractivo y una garantía de devolución.
  • Crear una lista de correo electrónico donde ofrezcas contenido exclusivo y ofertas especiales a tus suscriptores.
  • Utilizar herramientas como YouTube Analytics, WordPress, Teachable o Stripe para medir el número de suscriptores, el número de ventas y los ingresos generados.

 

Como puedes ver, estos ejemplos de objetivos de marca personal son concretos, cuantificables, realistas, relevantes y tienen un plazo definido. De esta forma, podrás medir tu progreso y ajustar tu estrategia si es necesario.

 

Para finalizar

Recuerda que los objetivos de la marca personal deben estar alineados con tu propósito, tu misión y tu visión profesional. Así, podrás transmitir un mensaje coherente y auténtico que conecte con tu audiencia y te diferencie de la competencia.

Definir los objetivos de tu marca personal es un proceso que requiere reflexión, planificación y acción. Pero si lo haces bien, te ayudará a crear una marca personal sólida, coherente y rentable.

Si necesitas ayuda, puedes contar conmigo. Soy un especialista en personal branding y puedo ayudarte a crear una marca personal única, auténtica e irresistible. ¿A qué esperas para empezar?

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo con tus amigos y déjame un comentario con tu opinión!

¡Apóyanos y Comparte en tus RRSS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *